El arroz al horno es un plato muy típico en los hogares valencianos, no es tan conocido como la paella pero es un plato que casi todas las familias preparan habitualmente.
Puede ser una comida de aprovechamiento en el caso de que tengas sobras de cocido ya que algunos ingredientes del cocido te van a servir, como por ejemplo: los garbanzos, las patatas, el tocino o panceta, las morcillas y también el caldo. Pero no es necesario tener caldo ni sobras para preparar esta receta.
- 1 ó 2 patatas (según el tamaño)
- 2 tomates maduros rallados
- 2 tomates maduros cortados por la mitad.
- 1 cabeza de ajos entera
- 4 ó 5 dientes de ajo (para el sofrito)
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 750 gramos de costillas de cerdo (aprox.)
- panceta fresca a trocitos (queda más sabroso pero yo no le pongo, demasiada grasa para mi gusto)
- 400 gramos de arroz
- 800 gramos de agua o caldo de cocido (el doble que de arroz)
- garbanzos del cocido o de bote
- 5 morcillas de cebolla (1 para hacer el caldo)
- azafrán o colorante
- aceite de oliva virgen
- sal al gusto
Si no tenemos caldo del cocido del día anterior, lo primero que tendremos que hacer es poner las costillas a hervir con unos dientes de ajo una morcilla y el azafrán o colorante
(estos dientes de ajo y esta morcilla se desecharan antes de añadir el caldo al arroz, es solo para que el caldo tenga mejor sabor) hervir durante al menos media hora.
A continuación pelar las patatas y cortarla en rodajas de un dedo de grosor mas o menos.
Poner bastante aceite en una sartén, calentarlo y freír en él las patatas y las morcillas con 1 ó 2 dientes de ajo, freír hasta que las patatas estén un poco doradas por fuera pero que no estén hechas por dentro, sacar y reservar.
En la misma sartén donde hemos frito las patatas quitamos un poco de aceite y dejamos el suficiente para hacer el sofrito del arroz.
Rallamos los 2 tomates, picamos 3 ó 4 dientes de ajo y lo ponemos en la sartén a fuego lento para hacer el sofrito, cuando el tomate ya ha perdido toda su agua y esta frito añadir una cucharadita de pimentón dulce y apartar rápidamente del fuego para que el pimentón no amargue. Añadir este sofrito a la cazuela donde están hirviendo las costillas y dejar hervir solo unos minutos para que todos los sabores se mezclen bien, apagar el fuego de las costillas y reservar.
En una cazuela plana preferiblemente de barro pondremos las costillas de cerdo, los garbanzos cocidos, las morcillas, el arroz, los tomates cortados por la mitad, las patatas ponerlas encima para que no se deshagan y en el centro de la cazuela poner la cabeza de ajos entera (hay que hacerle un corte alrededor por la mitad pero sin cortar del todo)
Añadir el caldo donde hemos cocido las costillas rectificando antes de sal. (doble de caldo que de arroz)
Metemos la cazuela en el horno mas o menos a la mitad de altura, primero unos 20 minutos a 220º y después 10 min. a 250º para que se quede tostadito por encima (depende mucho de la potencia del horno. Aunque parezcan muchos minutos lo importante es que el caldo esté bien medido, es mejor que falte un poco decaldo a que sobre)
El arroz tiene que quedar completamente seco y dorado, sacar del horno y dejar reposar unos 5 minutos antes de servir.
La foto final no me dio tiempo a hacerla....tenían hambre, cuando llegue a la mesa ya lo estaban sirviendo, (lo siento) cuando lo cocine otra vez pondré la foto final ¡lo prometo!
ESTA CAZUELA LA HE HECHO HOY, POR FIN EL RESULTADO FINAL!!!!!! (17-08-2012)
Esta cazuela es mas pequeña y como era para invitados a los que no les gusta los ajos no le he puesto la cabeza de ajos en el centro, los otros ajos los he apartado los del sofrito no se nota y hay que cocinar con ellos, tomate poco solo para 2, si sabes antes de prepararlo los gustos de los comensales se puede modificar sin problemas.
0 comentarios :
Publicar un comentario